Programa integral de capacitación que engloba tres niveles de formación en sustentabilidad: análisis de ciclo de vida, economía circular y uso de energías alternativas.
Incluye desarrollo de métricas, KPIs y las más recientes tendencias de innovación técnica y aplicabilidad en centros de datos.
Los recursos comunes se degradan porque no se han coordinado las necesidades de los individuos para asegurar la salud a largo plazo de dicho recurso. Los recursos comunes a menudo se agotan porque la población no coordina sus acciones ni planifica de forma
Para fines de esta capacitación hemos utilizado la palabra SUSTENTABILIDAD en vez de Sostentabilidad debido a que en el medio de Data Centers está arraigada la palabra Sustentabilidad.
La sostenibilidad aplicada a ambientes de tecnologías de la información es el establecimiento de un equilibrio entre las condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas de tal forma que su funcionamiento sea armónico con la naturaleza a lo largo del tiempo.
El concepto de la sustentabilidad fue tomado de la ecología, donde se utiliza para describir las relaciones que una especie es capaz de tejer con su entorno, para garantizarse a través del equilibrio una existencia prolongada.
Minimizar las emisiones causadas por el uso de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica reduciendo además el uso excesivo de agua, minimizando el exceso de desechos y el uso de recursos forestales y agropecuarios sin poner en riesgo la disponibilidad y la confiabilidad del CPD
Introducción: Conceptos Básicos, Sostenibilidad – Sustentabilidad. |
||
Programa integral de capacitación que engloba tres niveles de formación en sustentabilidad: análisis de ciclo de vida, economía circular y uso de energías alternativas.
Incluye desarrollo de métricas, KPIs y las más recientes tendencias de innovación técnica y aplicabilidad en centros de datos. 1.1 Una Realidad de un Mundo Unico |
1.16 PIB vs IWI |
Teoría de Principios Ambientales:
|
||
1.1 Introducción |
1.1 Introducción |
» Regístrate
UNIDAD 1: Ciberdefensa efectiva |
UNIDAD 2: Ciberataques |
|
En esta unidad se analizan los elementos o componentes que se deben considerar a la hora de implementar un programa sólido de monitoreo y gestión de riesgos.
1.1 Introducción. |
En esta unidad se analizan a profundidad los intentos por obtener acceso no autorizado a los equipos y robar, modificar o destruir datos. Fundamental tomar ejemplos de la casuística experimentada en el país en una línea de tiempo de 6 años.
2.1 Introducción. |